Acuerdos de paz
Preocupación por la demora en la aprobación de normas sustanciales para la implementación del Acuerdo de Paz.
Varios lugares de Colombia, 8 de noviembre de 2017
Señor Presidente
Juan Manuel Santos
CONGRESO DE LA REPÚBLIICA
Ref. Preocupación por la demora en la aprobación de normas sustanciales para la implementación del Acuerdo de Paz.
Reciban un respetuoso saludo.
Nuestra red Comunidades Construyendo Paz en los Territorios – CONPAZ -, en la cual nos encontramos 154 organizaciones y familiares de víctimas de comunidades negras, indígenas, campesinas y urbanas, quienes hemos construido en nuestros territorios propuestas de paz, quienes hemos padecido el conflicto armado directamente y hemos respaldado y apoyado el acuerdo de Paz entre las FARC y el Gobierno de Juan Manuel Santos, nos sentimos escuchados y reconocidos en el acuerdo y hemos experimentado la reducción significativa de víctimas en razón del conflicto armado y en nuestros territorios hay esperanza de que la implementación de lo acordado garantice condiciones reales de no repetición de crímenes como desplazamiento forzado, las desapariciones, los falsos positivos, los daños ambientales y la ausencia de garantías sociales. Si las víctimas somos el centro del acuerdo, así lo debe comprender la institucionalidad y así lo deben asumir ustedes en esta fase de implementación del Acuerdo con las FARC y en lo que se logre en la Mesa con el ELN.
Ha pasado mucho tiempo desde la firma definitiva del acuerdo y la implementación no llega a nuestros territorios, ni a los excombatientes. Es URGENTE que el Congreso de la República agilice la aprobación de las normas de ley que son el eje central para la implementación del acuerdo de paz, el tiempo para el Fast Track legislativo se agota, hacemos el llamado a los Congresistas para que lleguen a las sesiones y agilicen la reglamentación pendiente; Ley Estatutaria de la administración de la JEP, Circunscripciones transitorias especiales de paz, la Innovación agropecuaria, la Adecuación de tierras, el Tratamiento penal diferenciado a pequeños cultivadores, la Ley de garantías, el Sometimiento a la justicia, la Modificación a la ley 152 de 1994 – inclusión de plan Marco, el sistema nacional catastral multipropósito, la adjudicación de uso de baldíos en reservas forestales.
La dilación en la reforma de la circunscripción especial electoral, nos está afectando, pues tenemos muchos líderes y lideresas que son víctimas y que tiene aspiraciones a un cargo de representación política.
La posición institucional afecta la construcción de paz con justicia socioambiental y afecta la posibilidad de un éxito en la mesa de conversaciones entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional, ELN.
Para evitar que la mesa de Quito se afecte estructuralmente, desde ya, nos sumamos a que se pacte la prolongación de Cese de Fuego bilateral y nacional.
Reiteramos nuestra preocupación por la inexistencia de claridad para nuestras comunidades sobre la aplicación del punto 3.4.3 en relación con el desmonte de las estructuras herederas del paramilitarismo, creemos que se están dando mensajes equívocos que están imposibilitando la consolidación de una paz en Colombia.
Como red de víctimas y procesos organizativos hemos asumido nuestra responsabilidad de aportar y construir propuestas reales de paz en los territorios, su responsabilidad es histórica y definitiva para alcanzar el supremo derecho de la paz para todos los colombianos, ojalá no sean inferiores con este reto.
Asociación Agroecológica Esther Cayapú, ASOESCA, Trujillo, Valle.
Asociación Agroecológica de familiares de víctimas de Playa Rica – ASAVIP – Trujillo, Valle.
Asociación Agroecológica Koinonía – ASOKOINONÍA, Trujillo, Valle.
Consejo Comunitario La Gloria, Buenaventura, Valle
Consejo Comunitario La esperanza, Buenaventura, Valle
Espacio Humanitario Puente Nayero, La Playita-Buenaventura, Valle
Familias del Consejo Comunitario La Caucana, Buenaventura, Valle
Resguardo Humanitario y Biodiverso Santa Rosa Guayacán Pueblo Nonam, Buenaventura, Valle.
Consejo Comunitario de la Comunidad Negra del Río Naya, Buenaventura, valle y López de Micay, Cauca
Comunidad Indígena Waunan, Agua Clara, río San Juan, Buenaventura, Valle
Comunidad Indígena Waunan, Chachajo, río San Juan, Buenaventura, Valle
Comunidad Wounaan Puerto Guadualito – Resguardo Puerto Pizario – Rio San Juan, Buenaventura, Valle
Comunidad Waunan Unión San Juan – Resguardo Puerto Pizario – Rio San Juan, Buenaventura, Valle
Comunidad Waunan Puerto Pizario Resguardo Puerto Pizario – Rio San Juan, Buenaventura, Valle
Comunidad indígena Chamapuro – San Juan, Buenaventura, Valle
Resguardo Joaquincito Rio Naya, Buenaventura, Valle
Resguardo indígena Waunan pouur – Córdoba Buenaventura, Valle
Familia Torres, Buenaventura, Valle
Espacio Humanitario Punta Icaco, Buenaventura, Valle
Asociación de Mujeres AINI, Rio Naya, Buenaventura, Valle
Comunidad el Crucero Km 9 Bajo Calima, Buenaventura, Valle
Fundación Pacífico en Desarrollo FUPED; Puerto Merizalde Naya, Buenaventura, Valle
Asociación Campesina Bien Andantes, Sucre, Cauca
Asociación Campesina Agroecológica Huerto Renacer, Sucre, Cauca.
Asociación de Familias víctimas de desplazamiento forzado de Argelia, Cauca.
Asociación de Familias víctimas de ejecuciones extrajudiciales “Sembradores de Paz”, San Antonio, Inzá, Cauca.
Familiares de Fredy Mosquera, ejecutado extrajudicialmente, Popayán, Cauca.
Consejo Comunitario del corredor Panamericano el Pilón, Mercaderes, Cauca
Consejo comunitario Raíces afrodescendientes de Galindez, Patia, Cauca
Asociación Consejo Regional del Pueblo Nasa del Putumayo-KWE’SX KSXA’W constituido por:
RESG. KIWNAS ÇXHAB (ALTO LORENZO), Puerto Asís, Putumayo
RESG. NASA ÇXHAB, Puerto Asís, Putumayo
CABILDO KSXA’W NASA (ALTO DANUBIO), Puerto Asís, Putumayo
CABILDO SA’T TAMA, Puerto Asís, Putumayo
CABILDO KWE’SX KIWE, Puerto Asís, Putumayo
CABILDO NASA FXI’W (LA LIBERTAD), Puerto Asís, Putumayo
CABILDO KIWE NXUSXA (LAS DELICIAS), Puerto Asís, Putumayo
CABILDO YU’ LUUÇX – LAS MINAS, Puerto Asís, Putumayo
CABILDO YU’KH ZXIÇXKWE (SELVA HERMOSA), Puerto Caicedo, Putumayo
CABILDO KIWE U’KWE, Puerto Caicedo, Putumayo
CABILDO KWE’SX TATA WALA, Puerto Caicedo, Putumayo
CABILDO PKID KIWE (LOS GUAYABALES), Puerto Caicedo, Putumayo
CABILDO KWE’SX NASA ÇXAYU’ÇE (ALTO COQUETO) Puerto Caicedo, Putumayo
CABILDO YU’ ÇXIHME (EL LIBANO), Puerto Caicedo, Putumayo
RESG. SEK KAANXI THÄ’ KIWE ALPES ORIENTALES-LA FLORESTA-ALTO COQUETO, Constituido por las comunidades:
SEK KAANXI THÄ’ KIWE, Puerto Caicedo, Putumayo
KITE KIWE, Puerto Caicedo, Putumayo
CAMPO ALEGRE, Villagarzón, Putumayo
SANTA ROSA DE JUANAMBU, Villagarzón, Putumayo
CABILDO ÇXHAB WALA, Villagarzón, Putumayo
CABILDO THÄ’ TADX KIWE (LOMA REDONDA), Villagarzón, Putumayo
CABILDO ALTO SINAI, Villagarzón, Putumayo
RESG. JERUSALEN, SAN LUIS ALTO PICUDITO, Constituido por las comunidades:
JERUSALÉN, Villagarzón, Putumayo
SAN LUIS ALTO PICUDITO, Villagarzón, Putumayo
CABILDO JUAN TAMA, Puerto Guzmán, Putumayo
MÜHM KIWE (LOS GUADUALES), Puerto Guzmán, Putumayo
RESG. JXKASE KIWE (EL DESCANSO), Puerto Guzmán, Putumayo
CABILDO CERRO GUADUA, Puerto Guzmán, Putumayo
RESG. YU’ UKWE KIWE (AGUADITAS), Puerto Guzmán, Putumayo
RESG. TXITX UKWE KIWE (PORVENIR – LA BARRIALOSA), Puerto Guzmán, Putumayo
RESG. LA FLORIDA, Mocoa, Putumayo
CABILDO KJWEN TAMA LUUÇXWE’SX (HIJOS DE JUAN TAMA), Mocoa, Putumayo
CABILDO KWE’SX KIWE, Orito, Putumayo
CABILDO NASA TKUYMATEWE’SX, Orito, Putumayo
CABILDO KIWE ZXIÇXKWE (TIERRA LINDA), Valle del Guamuéz, Putumayo
CABILDO KIWE U’SE (NUEVA PALESTINA), Valle del Guamuéz, Putumayo
CABILDO NASA KIWE, Puerto Leguízamo, Putumayo
Zona de Biodiversidad Buenavista, Nariño (Puerto Asís)
ZONA DE RESERVA CAMPESINA REPRESENTADA POR LA Asociación de Desarrollo Integral Sostenible Perla Amazónica “ADISPA”, Puerto Asís Putumayo, constituida por:
Juventud Raíces de Dignidad. Perla Amazónica “JURADIPA”.
Mujeres Semilleras de Paz, Vereda La Piña
Juntas de Acción Comunal:
Puerto Playa.
Guadalupe.
Toayá.
Bajo Cuembí.
Agualongo.
Angosturas.
Camios.
Chufiyá.
Belén
Buen Samaritano
Comandante
La Rosa
Sevilla
Bajo Mansoyá
Baldío
Bocana del Cuembí
La Piña.
La Frontera.
La Española.
Bajo Lorenzó.
San Salvador.
La Juvenil.
Zonas de Biodiversidad “Grupo Porvenir”, Puerto Asís, Putumayo.
Zona de Biodiversidad El Triunfo Ancurá-Putumayo
Zona de Biodiversidad La Guerrera, Ancurá-Putumayo
Comunidades de Autodeterminación Vida y Dignidad, CAVIDA, municipio Riosucio, Chocó.
Zona Humanitaria Nueva Vida
Zona Humanitaria Nueva Esperanza en Dios
Comunidad indígena jiun pour
Comunidades de Santa Rosa del Limón y Vigía del Curvaradó, Carmen del Darién, Chocó.
Santa Rosa del Limón – vigia del Curvaradó
Zona Humanitaria Camelias
Zona Humanitaria Caño Manso
Zona Humanitaria Caracoli
Zona Humanitaria Anda Lucia
Zona Humanitaria Argenito Díaz – Llano Rico
Zona Humanitaria Costa Azul – Apartadocito
Zona de Biodiversidad Isaac Tuberquia
Zona de Biodiversidad Orlando Valencia
Zona de Biodiversidad la Yuliana
Familias del Consejo Comunitario de Bijao, Onofre en Pedeguita y Mansilla
Zona de Biodiversidad Finca Playa Blanca el Retorno – Bijao Onofre
Zona de Biodiversidad Mi tierra – La larga Tumaradó
Zona de Biodiversidad La Madre Unión – La Larga Tumaradó
Zona de Biodiversidad Árbol del pan consejo Larga Tuamaradó
Consejo Comunitario del Río Jiguamiandó.
Zona Humanitaria Pueblo Nuevo
Zona Humanitaria Nueva Esperanza
Resguardo Humanitario Ambiental – Urada Jiguamiandó, So Bia Drua, Pueblo Embera, municipio Carmen del Darién, Chocó.
AFLICOC
San Pedro de Ingara Chocó
Asociación de Trabajadores del Campo (ASOTRACAMPO), Galapa – Atlántico.
Funderut Barranquilla, Atlántico
CEAC – Barranquilla, Atlántico
Asociación campesina Vereda las nubes, Barranquilla, Atlántico
Asociación de campesinos de trabajadores de María Jacinta Asotromaja
Familia Martínez, Finca la Alemania, municipio de San Onofre, Sucre.
Asociación Campesina en la memoria de Dumar Aljure, Mapiripán, Meta.
Comunidad Civil de Vida y Paz, CIVIPAZ, municipio de El Castillo, Meta.
Cabildo indígena Jiw, Mapiripan Meta – Guaviare
Resguardo Caño Ovejas – Comunidad indígena Sikuany, Mapiripán Meta
RESG. NASA UH(LOS GAVILANES), Jardines de Sucumbíos, Ipiales Nariño.
Zona de Biodiversidad Buenavista, Nariño
Familia Marcial Gamboa – Tumaco – Nariño
Fundación de Desplazados y Personas Vulnerables (FUNDAPAD) Zona Bananera – Magdalena.
Asociación de Productores Campesinos, (ASOPROC) Zona Bananera Magdalena.
Zona de Biodiversidad, Pitalito Huila, Memoria desaparecidos.
Familia Plata – Huila
Asociación de Víctimas de la Violencia de Rio Sucio, CLAMORES, Municipio de Turbo, Antioquia.
Comunidad de Vida y Trabajo “La Balsita”, municipio de Dabeiba, Antioquia.
Familias víctimas de la Chinita
RIOS VIVOS ANTIOQUIA
Asociación de Víctimas y Afectados por Megaproyectos de Ituango ASVAM Ituango
ASVAM El Aro Ituango
ASVAM ORCHIBU Briceño
ASVAM Briceño
ASVAM Toledo
ASVAM San Andrés de Cuerquia
ASVAM Peque
Grupo de Jóvenes Defensores del Agua de Ituango
ASOMINSAB Asociación de mineros de Sabanalarga
ASOMIAVAL Asociación de mineros de Valdivia
AMPA Asociación de Mineros y Pesqueros de Puerto Valdivia
ASOPESVAL Asociación de Pescadores de Valdivia
ASOPESA Asociación de Pescadores de Caucasia
ABC Asociación de Barequeros del Bajo Cauca.
Corporación ZOSCUA, Tunja
Fundación Pedagógica RAYUELA, Tunja.
Familia Mausa, Blanquicet y Municipio Carmen de Bolívar, Bolívar.
Familiares de Jacinto Quiroga de Bolívar Santander
Familias de Barbosa Santander
Comunidades Construyendo Paz en los territorios – CONPAZ –